Itzep, JoséSolís Tiu, Rosario AnnabellaKohlmann, BertRusso, Ricardo O.2022-06-292022-06-292009https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/91El manejo de bioindicadores de la calidad de aguas en comunidades rurales resalta la importancia de capacitar a grupos organizados para identificar la calidad de los recursos hídricos, mediante el aprendizaje y ejecución con métodos de muestreo de macroinvertebrados (bioindicadores), que pueden complementarse con evaluaciones físico-químicas (pH, DQO, DBO, T, OD). Con la participación de estudiantes del cantón de Guácimo se realizaron biomonitoreos en ríos, y según los índices BMWP’-CR (Biological Monitoring Working Party, modificado para Costa Rica) la quebrada Mercedes y el río Guácimo presentaron un nivel de regular calidad del agua (contaminación moderada), y el río Dos Novillos y la quebrada del colegio Guácimo niveles de mala a regular calidad de agua (contaminadas a contaminación moderada). Durante la implementación y práctica del proceso del biomonitoreo los niños de las escuelas desarrollaron conciencia del medio ambiente, habilidades para organizarse, e incorporaron esta técnica en el proceso comunitario de la evaluación de los recursos hídricos. Con respecto a presencia y cantidad durante los muestreos, los macroinvertebrados colectados en mayor abundancia fueron los órdenes: Trichoptera, Coleoptera, Ephemeroptera, Odonata, Plecoptera y Hemiptera.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCALIDAD DEL AGUAINDICADORES BIOLOGICOSPOLUCION DEL AGUAINVERTEBRADOS ACUATICOSCOMUNIDADES RURALESManejo de bioindicadores de calidad de aguas en comunidades rurales.info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Tierra Tropical