Examinando por Autor "Gómez López, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos Diseño agronómico de un vivero ornamental en Pantelhó, Chiapas, México, utilizando el vivero de la Universidad EARTH como área experimental.(Universidad EARTH, 2018-12) Gómez López, Manuel; Tamayo, Ana CristinaEl cultivo de plantas ornamentales en la actualidad ha tenido un papel importante en la generación de ingresos para los productores de muchos países, ya que el mercado demanda cada año grandes volúmenes de flores y follajes cortados. El objetivo general es diseñar un vivero ornamental con fines comerciales en condiciones del trópico húmedo, respetando la normatividad para el establecimiento de viverosÍtem Restringido Uso de un biofermento en la elaboración de compost de residuos vegetales.(Universidad EARTH, 2018-12) Gómez López, Manuel; Cerrato, ManuelLa Finca Periurbana de la Universidad EARTH genera cantidades grandes de residuos vegetales que provienen de la cosecha y limpieza de la vegetación alrededor de las áreas de producción. Esos residuos son composteados usando como inóculo un biofermento, sin embargo, la eficiencia de ese inóculo no ha sido determinada. Un experimento fue establecido para evaluar dicha eficiencia el cual consistió en cuatro tratamientos conformados por mezclas de residuos inoculados con levadura (M2-L y M4-L) o biofermento (M2-BF y M4-BF) repetidos tres veces. La evaluación usó variables como tiempo de estabilización y contenido nutricional del compost. Los parámetros estudiados fueron temperatura, relación C: N y contenido nutricional. Todas las mezclas alcanzaron un pico termofílico entre 45 °C y 50 °C, iniciaron la fase de enfriamiento a partir de los 45 días y regresaron a temperatura ambiente a los 80 días. Todos los compost tenían una relación C: N entre 15 y 20 al día 31 mostrando diferencias no significativas entre mezclas hasta el final del compostaje. Todos los compost mostraron diferencias no significativas en sus rendimientos al final del compostaje. Todos los compost tenían contenidos de N, K y Mg aceptables pero sus contenidos de P y Ca eran deficientes. Los resultados del experimento establecieron que el biofermento fue efectivo para compostear los residuos vegetales del área de Periurbana debido a que los parámetros evaluados no mostraron diferencias significativas entre las mezclas inoculadas con levadura o con biofermento. Se recomienda el uso de la mezcla M2- BF debido a que esta mezcla usa cantidades menores de boñiga, poró y aserrín que la mezcla M4-BF.