Examinando por Autor "Marín Palma, Kevin Ernesto"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Análisis de la relación lluvia-caudal para la predicción del flujo en el cause del Río Dos Novillos.(Universidad EARTH, 2020-12) Palacios Calero, Jerónimo José; Marín Palma, Kevin Ernesto; Guevara Rodríguez, Gregory; Morales Peña, Victor HugoPoder predecir el caudal de los ríos según las lluvias podría prevenir muchas inundaciones, ya que las personas se podrían preparar para tal evento. Por tal motivo, en este estudio se analizó la relación entre lluvia y caudal para la predicción del caudal en el Río Dos Novillos La sección transversal se dividió en cinco partes iguales con 4,4 m de largo para cumplir con los 22 m de largo del río en el sitio de muestreo. Para poder determinar los caudales del río se realizaron 15 muestreos en días diferentes en las cinco áreas diferentes del sitio de muestreo, y después sumándolas para hacer un solo caudal, además se midió la topografía con su respectiva pendiente, la cual varía de 0,0019 en adelante según los diferentes tramos del río. Se utilizaron los métodos de Manning y molinete para comparar los datos de caudal entre sí, donde se encontró diferencia entre los caudales; el molinete con un promedio de caudal de 3,30 m3/s y Manning con un promedio de caudal de 3,13 m3/s y se procedió a corregir el “n” de Manning para determinar la rugosidad que afectó el flujo de este, el cual tuvo un promedio de “n” de 0,0535614502. Adicional al molinete, se apoyó este método en un aforo en cm donde se tomaron las medidas del nivel del agua diariamente por 115 días, siendo 80 cm el nivel más alto y 28 cm el nivel más bajo. Los datos de las lluvias se extrajeron del NASA Power Data viewer y en los datos climatológicos de la Universidad EARTH, estos se compararon con el nivel del río diarios para medir la influencia de la lluvia de Turrialba y de Guácimo con el aumento del río Dos Novillos en la Universidad EARTH campus Guácimo. Se concluyó que por cada milímetro de lluvia el caudal aumenta en 0,040 cm y se debe de corregir el “n” por cada caudal que se va a calcular.