Examinando por Autor "Tun Caamal, María Daniela"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Producción de biocarbón de rastrojo de piña (Ananas comosus) y su aplicación en aguas residuales.(Universidad EARTH, 2019-12) May Carrillo, Genny Leticia; Tun Caamal, María Daniela; Caicedo Jiménez, Luis MiguelCosta Rica es un país que genera gran volumen de residuos de rastrojo de piña después de cada cosecha. Dichos residuos generan alta contaminación al medio ambiente debido a que las fincas productoras queman los residuos al aire libre y no toman medidas para reducir emisiones y mitigar impactos ambientales. El proceso de pirólisis es una forma de aprovechar y reducir los residuos generados, ya que genera subproductos aprovechables. El presente trabajo estudio la producción de biocarbón con rastrojo de piña y su aplicación en la filtración de agua residual. Se estudiaron dos tipos de rastrojo: (1) rastrojo de piña sin químico y (2) rastrojo de piña con químico (paraquat). Los residuos de piña obtenidos fueron pirolizados a una temperatura de 400° C durante 20 minutos. El biocarbón obtenido de ambas fuentes, fue analizado para conocer su composición físico-química y luego utilizado en la filtración de agua residual. Los resultados demostraron, que (a) la pirólisis reduce la masa del rastrojo de piña en un 50%, (b) se produce 2 veces más biocarbón utilizando rastrojo de piña con químicos que sin químicos, (c) el biocarbón producido de ambas fuentes de rastrojo de piña debe activarse antes de la aplicación ya que su lixiviación puede causar la contaminación del agua.