Examinando por Autor "Viveros Anangonó, Carlos Omar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Uso de banano y plátano para la elaboración de harina.(Universidad EARTH, 2017-12) Viveros Anangonó, Carlos Omar; Chan Blanco, YanineEl cultivo del plátano y banano se ve amenazado por la constante evolución o incremento poblacional de plagas que afectan el rendimiento, esto ha llevado a la obtención de variedades comestibles que poseen resistencia genética a diferentes enfermedades pero que muchas veces no pueden ser explotadas comercialmente por diversas características que éstas presentan, entre los beneficios que se obtiene explotando estas variedades es que fácilmente se puede alcanzar un producto 100 % orgánico. Para lograr el aprovechamiento comercial y nutricional de estas variedades de musa, se presenta como alternativa la elaboración de harina, está puede ser utilizada como materia prima para la elaboración de otros subproductos. En el presente trabajo se elaboró una harina utilizando variedades de musa no comercializables como: FHIA-3, FHIA-18, Cardaba y Saba con las cuales se elaboró dos productos (colada y galletas de mantequilla) aptos para el consumo humano, en el caso de las galletas, su proceso se realizó sustituyendo la harina de trigo por la harina de banano y plátano. Los resultados muestran que en los rendimientos de la harina oscilaron entre 11,39 % en la variedad FHIA-18 y 21,25 % con la variedad Saba. En la evaluación de los productos realizados a base de la harina de plátano y banano estuvieron involucrados panelistas de diferentes países, los resultados obtenidos en la colada la variedad cardaba mostró niveles de aceptación que van desde 76 % hasta 80 % en la aprobación del producto, las galletas elaboradas a base de este producto mostraron una mayor aceptación ya que en todos los tratamientos se obtuvo un nivel de aceptación que va desde 76 % hasta un 83 %. Se concluye que la elaboración de harina con variedades no comerciables de plátano y banano presenta una alternativa viable para la elaboración de subproductos elaborados a base de harina de estas variedades y estos a su vez presentan una alternativa alimentaria para la población.