Propuesta técnica financiera para el desarrollo sostenible de un modelo de finca familiar diversificada en el trópico húmedo.

Fecha

2015-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EARTH

Resumen

Lo que usted va a leer a continuación es una lista de componentes productivos que se han considerado básicos para el desarrollo sostenible de una finca familiar pequeña, dentro de regiones del trópico húmedo. Se resalta la importancia de crear sistemas cerrados de producción y eficiencia energética, así como también se le da una gran importancia a la producción para el autoconsumo y así obtener un eficiente ahorro económico al solo generar gastos en insumos externos que en verdad no se puedan producir dentro de la finca. El documento inicia con la descripción de lo que se espera de una finca familiar diversificada y seguido de un detallado método de transición ecológica de la finca. Posterior a esto, se ha escogido analizar 6 componentes agro productivos: el huerto familiar, la producción de abonos orgánicos, la producción de gallinas ponedoras, la producción porcina, el establecimiento de un banco de forrajes (para dar una alimentación animal integral) y el uso de un biodigestor para el tratamiento de aguas residuales y producción de energía. Para la validación de los componentes analizado, se realizó un estudio de caso, donde a partir de un diagnóstico socio económico y un posterior análisis financiero se demostró la factibilidad de transición de una finca convencional familiar a una Finca Familiar Diversificada (FFD).

Descripción

Palabras clave

FINCAS PEQUEÑAS, EXPLOTACION AGRICOLA, DESARROLLO SOSTENIBLE, TROPICOS HUMEDOS

Citación

Universidad EARTH
Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000

Síguenos en nuestras redes:

Fundación Universidad EARTH
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404995-1230