Examinando por Autor "Ortega Montalvo, Andrea Paola"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Diseño de un procedimiento para elaborar lombricompost y compost a partir de residuos alimentarios.(Universidad EARTH, 2016-12) Ortega Montalvo, Andrea PaolaLos residuos alimentarios generalmente son percibidos como basura y comúnmente son depositados en vertederos o rellenos sanitarios en donde se convierten en una fuente generadora de metano y de lixiviados que contaminan el aire, el suelo y el agua. Un manejo alternativo de estos residuos es transformarlos en abonos orgánicos, que al ser aplicados al suelo aportan nutrientes, mejoran la estructura y la biología del suelo. Un estudio evaluó las condiciones necesarias para elaborar compost y lombricompost de residuos alimentarios para diseñar un procedimiento optimizado para la elaboración eficiente de estos abonos orgánicos. El estudio inició con un estudio preliminar de las características físicas y químicas de los residuos alimentarios y concluyó con la interpretación de los resultados y las conclusiones de un experimento que fue establecido para desarrollar y evaluar el procedimiento de elaboración de los dos abonos orgánicos. El estudio usó los residuos alimentarios de la cafetería de la Universidad EARTH. El estudio preliminar indicó que los residuos tenían una humedad muy alta (84 %) y una relación C:N promedio muy baja (14), según valores óptimos para un material al inicio de un compostaje. El experimento tuvo una fase primaria de compostaje de los residuos divididos en seis pilas y durante 48 días y una fase secundaria de 37 días en la que tres pilas continuaron el compostaje y las otras tres pilas fueron lombricomposteados. Durante los procesos, los factores % de humedad, pH, temperatura y relación C:N fueron medidos. Los contenidos de N, P, K, Ca y Mg y las relaciones C:N fueron cuantificados en los abonos al final del experimento. Los ajustes realizados para mantener el parámetro de cada factor dentro de su rango óptimo constituyeron la base del diseño del procedimiento de elaboración de los abonos orgánicos. La eficiencia del procedimiento fue evaluada comparando los resultados de la relación C:N y el contenido de nutrientes de los abonos con los valores óptimos. Las diferencias en las relaciones C:N y en los contenidos de N, K, Ca y Mg entre los abonos no fueron significativas, solo el contenido de P fue significativamente mayor en el compost. Los abonos orgánicos tuvieron relaciones C:N y contenidos de N, P, K, Ca, Mg aceptables indicando que el procedimiento de elaboración de compost y lombricompost de residuos alimentarios fue eficiente.