Examinando por Autor "Russo, Ricardo O."
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos Digestibilidad in vitro en forrajes tropicales a diferentes edades de rebrote.(Universidad EARTH, 2009) Soto Rojas, Sadai Yareth; Rodríguez Sánchez, Jorge Celso; Russo, Ricardo O.Se evaluaron frecuencias de cortes, con un diseño de bloques al azar con parcelas subdivididas para determinar la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y biomasa digerible, en Erythrina poeppigiana (poró), Gliricidia sepium (madero negro), Tithonia diversifolia (botón de oro) y Morus alba (morera) en la Universidad EARTH, Costa Rica. Se encontraron diferencias de digestibilidad entre leguminosas y no leguminosas, entre edades de rebrote y especies dentro de cada grupo. Se observó un decremento de DIVMS con respecto a la edad de rebrote. No se presentaron diferencias de producción de biomasa y biomasa digerible entre grupos, entre especies dentro del grupo, pero sí por la edad de rebrote. El forraje que presentó mayor DIVMS y biomasa digerible fue M. alba con 10,3 Mg ha-1 por año seguida de G. sepium con 9,6 Mg ha-1 por año a las 26 semanas de edad, evidenciando su potencial bajo condiciones de poda completa y sin fertilización en un sistema de monocultivo.Ítem Solo Metadatos Distribución espacial de carbono, nitratos y amonio en estructuras biogénicas en un bosque secundario de la región tropical húmeda de Costa Rica.(Universidad EARTH, 2007) Daqui Loureiro, Natalia Carolina; Russo, Ricardo O.; Leblanc Ureña, Humberto AntonioAlgunas especies de termitas y hormigas, tienen la capacidad de remover partículas del suelo y producir estructuras de carácter órgano-mineral denominadas estructuras biogénicas. La naturaleza química, la abundancia, el tamaño y especialmente la dinámica de producción y degradación de dichas estructuras, permiten evaluar el grado de influencia de estos macroinvertebrados en el suelo. En este estudio, se determinó la distribución espacial del C, NO3 - y NH4 + en estructuras biogénicas producidas por Nasutitermes corniger Motschulsky (Isoptera:Termitidae) y Atta cephalotes L. (Hymenoptera:Formicidae) en un bosque secundario de la región tropical húmeda de Costa Rica. El contenido de C y NH4 + fue mayor en los termiteros arbóreos construidos por N. corniger, que en el suelo. Además, la forma predominante de N en los termiteros fue el NH4 + . En las estructuras biogénicas construidas por A. cephalotes, se hallaron contenidos de C, NO3 - y NH4 + similares a los del suelo circundante. La distribución vertical del C, NO3 - y NH4 + almacenados en los primeros 30 cm del perfil del suelo, también se determinó, obteniendo un total de 96.98 Mg ha-1 de C edáfico. El 41.5 % del C, se concentró en los primeros 10 cm del suelo. El N total, NO3 - y NH4 + , así como el C, disminuyeron significativamente luego de los primeros 10 cm de profundidad del suelo.Ítem Solo Metadatos Escarabajos del estiércol como bioindicadores del impacto ambiental causado por cultivos en la región atlántica de Costa Rica.(Universidad EARTH, 2010) Granados Chaves, Julieta María; Kohlmann, Bert; Russo, Ricardo O.Con el fin de generar información de los escarabajos coprófagos como indicadores de perturbaciones en el ambiente, se realizaron muestreos mensuales en siete ecosistemas: bosque primario intervenido, bosque secundario, cultivo de caña orgánica, cultivo de palmito, cultivo de banano, cultivo de piña y potrero, con el fin de recolectar las especies de escarabajos coprófagos presentes en éstos. Se realizó un análisis no-métrico multidimensional para buscar características en las poblaciones o especies que permitan la determinación de perturbación en el ambiente. Los resultados no generaron un resultado concluyente acerca de las características de las poblaciones; sin embargo, mediante las especies encontradas se pudieron identificar especies bioindicadoras tales como: Dichotomius satanas, Phanaeus beltianus, Eurysternus caribeus y Dichotomius annae. Se calcularon índices de diversidad, riqueza y equidad. Los índices de diversidad y equidad indicaron en que el bosque primario intervenido cuenta con valores de 2.1 y 0.84, respectivamente, mientras que la piña cuenta con la riqueza más baja y una diversidad y equidad de 0.93 y 0.85, respectivamente.Ítem Solo Metadatos Fijación de carbono en un bosque secundario de la región tropical húmeda de Costa Rica.(Universidad EARTH, 2007) Chacón Montes de Oca, Paula; Leblanc Ureña, Humberto Antonio; Russo, Ricardo O.La conversión de pasturas abandonadas a bosques secundarios, constituye una alternativa para incrementar la fijación de carbono, contribuyendo así a la mitigación del calentamiento global. En la presente investigación se determinó el carbono fijado en la biomasa aérea de un bosque secundario de 15 años, ubicado en la Región Tropical Húmeda de Costa Rica. Diez parcelas de 100 m2 fueron cosechadas separadamente según el estrato (mantillo, herbáceas, lianas, sotobosque, latizales), para la determinación directa de su biomasa y del carbono fijado. Datos de diámetro a la altura del pecho (DAP), altura y densidad fueron tomados en los fustales para la determinación indirecta de su volumen y el C fijado. La biomasa aérea total fue de (99.9 ± 15.7) Mg ha-1. Se fijaron 46.4 Mg ha-1 de C, con una tasa de fijación de 3.1 Mg ha-1 de C por añoÍtem Solo Metadatos In dubio pro natura: un principio de precaución y prevención a favor de los recursos naturales.(Universidad EARTH, 2009) Russo, J.; Russo, Ricardo O.El principio precautorio y la manera en que se inserta en la legislación de varios países de América Latina se remontan a la tradición sociopolítica germana y se basaba en el buen manejo doméstico. En la Declaración de Río se estableció un principio de carácter Precautorio: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”. Según este principio la inexistencia de evidencias prácticas sobre daños potenciales no es razón válida para no establecer las normas que se consideren necesarias para prevenir la ocurrencia de resultados perjudiciales. En el caso de Costa Rica, el principio precautorio en materia ambiental se ha incorporando paulatinamente en el ordenamiento jurídico nacional.Ítem Solo Metadatos Manejo de bioindicadores de calidad de aguas en comunidades rurales.(Universidad EARTH, 2009) Itzep, José; Solís Tiu, Rosario Annabella; Kohlmann, Bert; Russo, Ricardo O.El manejo de bioindicadores de la calidad de aguas en comunidades rurales resalta la importancia de capacitar a grupos organizados para identificar la calidad de los recursos hídricos, mediante el aprendizaje y ejecución con métodos de muestreo de macroinvertebrados (bioindicadores), que pueden complementarse con evaluaciones físico-químicas (pH, DQO, DBO, T, OD). Con la participación de estudiantes del cantón de Guácimo se realizaron biomonitoreos en ríos, y según los índices BMWP’-CR (Biological Monitoring Working Party, modificado para Costa Rica) la quebrada Mercedes y el río Guácimo presentaron un nivel de regular calidad del agua (contaminación moderada), y el río Dos Novillos y la quebrada del colegio Guácimo niveles de mala a regular calidad de agua (contaminadas a contaminación moderada). Durante la implementación y práctica del proceso del biomonitoreo los niños de las escuelas desarrollaron conciencia del medio ambiente, habilidades para organizarse, e incorporaron esta técnica en el proceso comunitario de la evaluación de los recursos hídricos. Con respecto a presencia y cantidad durante los muestreos, los macroinvertebrados colectados en mayor abundancia fueron los órdenes: Trichoptera, Coleoptera, Ephemeroptera, Odonata, Plecoptera y Hemiptera.Ítem Solo Metadatos Payment of environmental services in Costa Rica: evaluating impact and possibilities.(Universidad EARTH, 2006) Russo, Ricardo O.; Candela, G.Costa Rica has developed a system of payment for environmental services. However, to truly mitigate the effects of greenhouse gases and to preserve its forests in favor of all humanity, the commitment of all countries is necessary to create an international market for the sale of these environmental services. Costa Rica has been a leader among Latin American countries in the design of and development of a system of payment for environmental services. Since 1997, a program locally called Pagos de Servicios Ambientales (known as PSA in Spanish, or Payments for Environmental Services, PES in English), has been providing payments to more than 4,400 farmers and forest owners for reforestation, forest conservation, and sustainable forest management activities.