Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/52
Título : | Caracterización del sistema de descontaminación productivo de aguas servidas en la finca pecuaria integrada de la Universidad EARTH: las plantas acuáticas. |
Autor : | Garcés Herrera, Karina Graciela;Gutiérrez Bermúdez, Rebeca Alejandra;Kohlmann, Bert;Yeomans, Jane;Botero Botero, Raúl |
Palabras clave : | PLANTAS ACUATICAS;EFLUENTES DE LECHERIA;TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES;CALIDAD DEL AGUA |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Universidad EARTH |
Resumen : | Las plantas acuáticas han sido desde años atrás una estrategia efectiva en sistemas de descontaminación de aguas residuales. En este estudio se analizó el sistema de descontaminación productiva de las aguas servidas de la Finca Pecuaria Integrada de la Universidad EARTH, enfocándose hacia el papel que cumplen las plantas acuáticas en dicho sistema y así determinar su uso potencial. Para esto, se realizó la identificación taxonómica, adaptación, análisis de macro y micronutrientes y análisis bromatológico de Eichhornia crassipes (Familia Pontederiaceae), Ipomoea acuatica (Familia Convolvulaceae), Limnocharis flava (Familia Limnocharitaceae), Pistia stratiotes (Familia Araceae) y Salvinia minima (Familia Salvinaceae), especies presentes en los humedales artificiales de dicho sistema. En cuanto a la adaptabilidad de las plantas acuáticas en los humedales artificiales, se determinó que de las especies de plantas acuáticas, las especies que mejor se adaptaron fueron E. crassipes en los humedales artificiales 1 y 2 y S. minima en los humedales artificiales 3 y 4, debido a la rápida adaptación y agresividad de estas dos especies al desplazar a otras especies de plantas acuáticas. En cambio, I. acuatica mostró que se desarrolla mejor en sitios con sombra y no a plena exposición solar, mientras que P. stratiotes fue la especie más sensible a adaptarse a las condiciones del sistema de descontaminación. Considerando que el N, P y K son macronutrientes de importancia agrícola, la especie L. flava presentó los porcentajes más altos de N (3.9 %), P (0.64 %) y K (8.3 %), por lo que es una planta con alto potencial como fertilizante orgánico fresco para suelo. Por otra parte, se logró determinar que las plantas acuáticas son efectivas para retener micronutrientes como Fe, Cu, Mn y Zn, destacándose principalmente la S. minima. Los análisis bromatológicos muestran que la E. crassipes por su mayor contenido de proteína cruda y su gran digestibilidad, es una planta con aptitud como alimento para dieta animal. |
URI : | https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/52 |
Aparece en las colecciones: | Tierra Tropical |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.