Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/529
Título : | Construcción y evaluación de estufas eficientes de leña y carbón para comunidades de Liberia. |
Autor : | Cooper, Emmanuel Gonfatee;Flomo Jr., Quoi Gongunwon |
Asesor de Tesis : | Kohlmann, Bert;Linkimer, Mildred |
Palabras clave : | ESTUFAS;LIBERIA;CARBON VEGETAL;LEÑA;EFICIENCIA;COMUNIDADES RURALES |
Fecha de publicación : | dic-2015 |
Editorial : | Universidad EARTH |
Resumen : | Para las poblaciones pobres de Liberia, la leña y el carbón como fuente primaria de energía, son vitales; el 98 % de la población de Liberia depende de la biomasa como fuente principal de combustible; el 57,5 % cocina y se calienta con leña, mientras que el 40,5 % utiliza carbón para cocinar. Las estufas de leña y carbón utilizadas no son eficientes, por lo cual generan muchos problemas ambientales y de salud para la sociedad. Este trabajo evalúa y analiza diferentes estufas eficientes de leña y carbón tomando como caso de estudio la zona rural de Nimba, y la zona urbana de Montserrado, Liberia, a partir de tres aspectos: socio-económico, ambiental y la eficiencia propia de las estufas. A través de pruebas, de encuestas aplicadas y de la información recolectada de estas zonas, se identificaron los impactos que el uso de la leña y el carbón para cocción generan sobre la salud, la economía y los aspectos sociales que definen su uso y determinan la elección de una estufa de leña y carbón eficiente para su adaptación y uso en esta región. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la estufa tradicional de Liberia, la cual utiliza carbón como biomasa de combustión, presenta una eficiencia holística alta por sobre a las demás estufas de carbón evaluadas. La stovetec eco ceramic mostró características óptimas del uso entre las tres estufas evaluadas de leña, por lo cual se recomienda su utilización en las zonas bajo estudio. Sin embargo, resultados de las encuestas realizadas indicaron que la mayoría de la población no está dispuesta a pagar el precio por dicha estufa, por lo cual se recomienda realizar talleres y programas informativos para mostrar los beneficios de dichas estufas. |
URI : | https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/529 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos de Graduación |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.