Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/561
Título : Evaluación del potencial de la Mucuna sp. como fuente de bionergía.
Autor : Monjane, David Justino
Asesor de Tesis : Linkimer, Mildred;Kohlmann, Bert
Palabras clave : BIOGAS;ETANOL;MUCUNA;BIOENERGIA
Fecha de publicación : dic-2015
Editorial : Universidad EARTH
Resumen : Se evaluó el potencial energético que la Mucuna sp. tiene para procesos de: combustión, producción de biogás y de etanol. Los análisis estuvieron definidos por tres tratamientos a destacar: hojas, tallos y biomasa total (hoja+tallo). Para procesos de combustión se determinó el poder calorífico por medio del uso de la bomba calorimétrica IKA C200. La producción de biogás fue determinada utilizando el protocolo de pruebas por lotes (Batch) desarrollado por la Directiva de la Asociación de Ingenieros Alemanes n°. 4630, y la producción de etanol se llevó a cabo por medio del proceso de fermentación anaerobia por 15 días y un proceso de destilación simple. En la determinación del poder calorífico se encontraron diferencias estadísticamente significativas, con valores de: 19 203 J/g, 17 900 J/g y 18 683 J/g, en los tratamientos de hoja, tallo y hoja+tallo, respectivamente. Para la producción de biogás no se pudo determinar su composición, debido a una avería del medidor; sin embargo, se llevó a cabo una prueba de inflamabilidad, que sirvió como parámetro para determinar que, de acuerdo con la consistencia y color de la llama, el gas combustionado contenía un porcentaje mayor o igual a 45 % de metano en su composición. Con respecto a la producción de etanol, se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, siendo, los tallos, los que presentaron mayor rendimiento (0,26 %); no obstante, esta alternativa no es recomendable, debido a la baja eficiencia en la producción de etanol. Los resultados de este estudio apuntan al empleo de la biomasa de la Mucuna, como una fuente alternativa para la producción de energía (combustión y biogás). Su aprovechamiento posibilita que se haga una integración de recursos, que no sólo brindan soluciones a nivel de manejo de residuos y de suministro energético, sino que también a nivel de producción (control de malezas, fijación de nitrógeno, manejo de nematodos y de plagas), cuando se usa como cultivo de cobertura durante el periodo de barbecho.
URI : https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/561
Aparece en las colecciones: Proyectos de Graduación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.