Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/38
Examinar
Examinando Investigación por Título
Mostrando 1 - 20 de 57
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos Los Abonos líquidos fermentados y su efectividad en plántulas de papaya (Carica papaya L.).(Universidad EARTH, 2007) Galindo Barrientos, Astrid Gabriela; Jerónimo García, Claudia Salomé; Spaans, E.; Weil, MarvinEl uso de los abonos líquidos fermentados (ALF) como fertilizantes foliares se ha difundido en diversos países sin una base científica que describa su modo de acción y demuestre su efectividad. Con el objetivo de evaluar la eficacia de los ALF, se recopiló información bibliográfica y se condujeron 12 entrevistas a productores. No se encontró suficiente información documentada que describa el modo de acción de los ALF o sus efectos positivos en plantas. Las encuestas mostraron que no existe uniformidad de criterios acerca del uso de los ALF. Se determinó el efecto de la fermentación sobre la disponibilidad de nutrientes en seis mezclas para los ALF.Ítem Solo Metadatos Agricultura de precisión en la empresa agrocomercial EARTH: fertilización dinámica(Universidad EARTH, 2006) Barrera Ayala, Wilmer Anibal; Hernández García, Carlos Antonio; Spaans, Egbert; Vaquero Morris, RoqueDesde el año 2000, la Empresa Agrocomercial EARTH ha venido implementando agricultura de precisión para optimizar la operación en su finca bananera. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un plan de fertilización dinámica con base en las condiciones del sitio específico. Para eso, se realizó un mapeo de suelo, el monitoreo de la cosecha y un análisis de suelo y foliar por cable. Se obtuvieron 19 perfiles típicos, con los cuales se establecieron seis unidades de suelo y tres unidades de manejo. Mediante un análisis de correlación se encontró que la acidez y el Ca/K en el suelo, afectaron negativamente al peso de racimo y a la productividad, mientras el contenido de N, Ca y Mg a nivel foliar se correlacionó con una alta productividad. Finalmente, se recomendó un plan de fertilización dinámica por unidad de manejo que resultó más económico que el programa actual de la finca.Ítem Solo Metadatos Agricultura de precisión en la empresa agrocomercial EARTH: fertilización dinámica.(Universidad EARTH, 2006) Barrera Ayala, Wilmer Anibal; Hernández García, Carlos Antonio; Spaans, Egbert; Vaquero Morris, RoqueDesde el año 2000, la Empresa Agrocomercial EARTH ha venido implementando agricultura de precisión para optimizar la operación en su finca bananera. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un plan de fertilización dinámica con base en las condiciones del sitio específico. Para eso, se realizó un mapeo de suelo, el monitoreo de la cosecha y un análisis de suelo y foliar por cable. Se obtuvieron 19 perfiles típicos, con los cuales se establecieron seis unidades de suelo y tres unidades de manejo. Mediante un análisis de correlación se encontró que la acidez y el Ca/K en el suelo, afectaron negativamente al peso de racimo y a la productividad, mientras el contenido de N, Ca y Mg a nivel foliar se correlacionó con una alta productividad. Finalmente, se recomendó un plan de fertilización dinámica por unidad de manejo que resultó más económico que el programa actual de la finca.Ítem Solo Metadatos Almacenamiento de semillas de diferentes especies de orquídeas para su conservación en un banco de germoplasma: deshidratación, almacenamiento y pruebas de viabilidad de las semillas(Universidad EARTH, 2007) Ossenbach Kröschel, Claudia; Arce Portuguez, Jorge A.; Warner, J.Describe el almacenamiento de semillas de orquídeasÍtem Solo Metadatos Análisis de desechos sólidos en el casco urbano de San Estebán, Olancho, Honduras(Universidad EARTH, 2008) Torres, Blanca SoraidaEn la región de América Latina y el Caribe se ha determinado que hasta el 70 % de los residuos provienen de la generación domiciliaria o residencial; esto se incrementa con el tamaño de las ciudades. El problema ambiental específico por resolver radica en la falta de eficiencia e insostenibilidad del manejo de estos residuos sólidos cuyos efectos redundan en un deterioro ambiental en perjuicio de la salud humana, animal y la belleza escénica. El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un manejo integrado de los desechos sólidos ordinarios en el casco urbano de San Esteban, Olancho. Se ha desarrollado el proyecto en cuatro fases. En la Fase I se resumió información sobre la socioeconomía y la socialización de la comunidad. Se encontró como uno de los principales problemas en esta comunidad, la falta de gestión administrativa, con respecto a la cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos, ya que no se ha dado un seguimiento adecuado para incentivar y culturizar a la comunidad en el uso y pago eficiente de este servicio. Para la Fase II del proyecto, se hizo un diagnóstico de la producción de desechos sólidos ordinarios en la comunidad, usando la metodología del Protocolo de Análisis de Desechos Sólidos (PADS). Según este diagnóstico, se determinó que el casco urbano de San Esteban produce 2.4 toneladas diarias de desechos sólidos aproximadamente. Solamente un 24 % de las viviendas (225) son usuarias de este servicio y este problema se puede apreciar en el recorrido de la recolección de los desechos, en donde la prestación del servicio es irregular o inexistente en algunas viviendas. Esto conlleva a que la población se vea en la necesidad de depositar la basura en las áreas perimetrales del poblado en el mejor de los casos o quemar sus desechos, contaminando el aire, suelo y agua. La Fase III de este proyecto consistió en las diferentes etapas de un estudio de factibilidad (mercado, técnico, ambiental, social, económico y financiero). Esta fase tenía como objetivo primordial en su plan de gestión de los desechos sólidos, diseñar un centro de acopio de recuperación para materiales reciclables y la comercialización de los mismos. A su vez, se encontró la necesidad de la reestructuración tanto del relleno sanitario, como del sistema administrativo y operativo del servicio del tren de aseo, de tal manera que el proyecto sea auto-sostenible. La Fase IV consiste en la instalación, operación, administración, control, seguimiento y evaluación del proyecto. Las actividades que se realicen durante esta fase serán la responsabilidad del Comité Municipal de Manejo de Desechos (COMUMADE). La ejecución del proyecto comprende las primeras tres fases anteriormente mencionadas con una duración de 18 meses; la instalación del proyecto y la operación del mismo se proyectan hasta los 5 años en el presente estudio de factibilidad.Ítem Solo Metadatos Análisis de la capacidad productiva y adaptativa de dos líneas genéticas de gallinas ponedoras (Isa Brown y Sex Link) bajo un sistema de pastoreo en el trópico.(Universidad EARTH, 2006) Barrantes Rivera, Andrés; Víquez Arias, Carlos Heriberto; Taylor, Richard; Botero Botero, Raúl; Okumoto, ShuichiSe analizó la capacidad productiva y adaptativa de dos líneas de gallinas ponedoras. En el número y peso de huevos/día/semana no existen diferencias estadísticamente significativas. Se observó diferencia significativa (P≤0,05) en el porcentaje de postura. La mortalidad acumulada fue del 6,67 % en ambos grupos de aves. Las Isa Brown fueron más eficientes en conversión alimenticia. En los grados Haugh y el grosor de la cáscara no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los huevos de las dos razas analizadas. En el color de la yema y los niveles de colesterol, sí hubo diferencia estadísticamente significativa a favor de los huevos de las gallinas Isa Brown. La conclusión final en sistemas de producción de huevos bajo pastoreo indica que las gallinas de la línea Isa Brown presentan ventajas comparativas importantes al compararlas con las aves de la línea Sex Link.Ítem Solo Metadatos Análisis de la gestión de la municipalidad de Guácimo(Universidad EARTH, 2009) Moncada, P. S.; Ac Bol, Edwin Waldemar; Coto Picado, Luis FernandoAnálisis de la administración de la Municipalidad de GuácimoÍtem Acceso Abierto Aprendizaje-servicio en una carrera de agronomía: acción y reflexión en un curso en comunidades rurales de Costa Rica(Universidad EARTH, 2022-12-15) Mazzola, JulietaEste artículo evalúa el proceso de aprendizaje-servicio aplicado en el curso Escenario Comunidad/Experiencia de Trabajo de la carrera de agronomía (Universidad EARTH) y los principales aprendizajes valorados por los y las estudiantes·durante su experiencia comunitaria. Metodología. Se trata de un estudio cualitativo, un estudio de caso con carácter descriptivo que examina el curso bajo el modelo de aprendizaje-servicio. El curso cuatrimestral está diseñado incluyendo actividades de capacitación, reflexión y trabajo de campo. Para abordar los aprendizajes valorados por el estudiantado, se utilizó la técnica de observación documental aplicando una herramienta de reflexión que recogió los aprendizajes listados por un grupo de 38 estudiantes, los aprendizajes fueron analizados a la luz de tres dominios: el cognitivo, el conductual y el afectivo (Knight-McKenna et al., 2018). Hallazgos y conclusiones. En el Escenario comunidad se observan los componentes principales del aprendizaje-servicio y se resalta el rol de las herramientas de reflexión en este proceso, principalmente del diario de comunidad. El grupo de estudiantes participante valora aprendizajes en el dominio afectivo, luego conductual y finalmente cognitivo; entre los aprendizajes más resaltados se encuentran los conocimientos técnicos, las relaciones interpersonales y los conocimientos de las condiciones sociales y del contexto. Recomendaciones. Se recomienda seguir estudiando la incidencia de este curso en los aprendizajes estudiantiles y la efectividad de las herramientas de reflexiónÍtem Solo Metadatos Los Beneficios económicos totales de la producción de biogás utilizando un biodigestor de polietileno de bajo costo.(Universidad EARTH, 2006) Aguilar Cabezas, Francisco Xavier; Botero Botero, RaúlLa digestión anaeróbica o biodigestión es considerada una herramienta efectiva en el manejo de desechos orgánicos y la producción de metano (CH4) como una fuente de energía renovable. Sin embargo, su diseminación ha sido limitada por los altos costos de instalación de plantas de biogás convencionales. Una planta de biogás o biodigestor de polietileno es una alternativa para la producción de biogás a bajo costo; una tecnología que ofrece beneficios directos y funcionales. Como beneficios directos se han identificado el reemplazo de la combustión de combustibles fósiles gracias a la producción de CH4 y disminución en el uso de fertilizantes sintéticos por el contenido de nutrientes del material digerido. La estimación de valores funcionales incluye el potencial del uso de biogás para reducir la emisión de gases causantes del efecto invernadero (calentamiento global) emitidos durante la combustión de combustibles fósiles. Este estudio estima los beneficios directos y funcionales que pueden derivarse de la instalación de un biodigestor de 7,2 metros cúbicos de volumen.Ítem Solo Metadatos Capacidad de filtración y retención del sulfuro de hidrógeno (H2S) del biogás, en dos diferentes sustratos orgánicos (EM-coompost y lombricompost)(Universidad EARTH, 2009) Acosta, M.; Revelo Vizuete, David Alejandro; Ruiz López, Orbelin; Tax, O.; Botero Botero, RaúlSe evaluó la capacidad de retención del sulfuro de hidrógeno (H2S), un componente tóxico y corrosivo del biogás, en dos tipos de sustratos orgánicos, EM-compost y lombricompost. Ambos sustratos, por separado, fueron introducidos como relleno dentro de filtros construidos en tubería de PVC en longitudes de 100 cm, 150 cm y 200 cm. El filtro que retuvo más H2S fue el de 200 cm de longitud, relleno con EM-compostÍtem Solo Metadatos Caracterización de fincas caprinas en las regiones atlántica y norte de Costa Rica.(Universidad EARTH, 2009) Vargas Sánchez, Pedro José; Rodríguez Sánchez, Jorge Celso; Quiroga, VíctorSe identificaron sistemas de producción caprina en la zona Norte y Atlántica de costa Rica, en un ecosistema de trópico húmedo, utilizando la metodología de sondeo. Se escogieron nueve de los 35 productores registrados que practicaron los sistemas de producción intensivo, semiintensivo, extensivo y apersogado. Los sistemas intensivos se caracterizaron por ser de confinamiento total y los otros por estabulación parcial. El 89% de los productores son propietarios, 22% tienen a la capricultura como actividad primaria; los productores privados usan de 0.67 ha a 8.3 ha de terreno. El complemento alimenticio con concentrados está más relacionado con la lactancia que con el sistema de producción, los rendimientos diarios fueron de 1.2 kg por cabra y el producto que se vende es leche fluida.Ítem Solo Metadatos Caracterización del sistema de descontaminación productivo de aguas servidas en la finca pecuaria integrada de la Universidad EARTH: las plantas acuáticas.(Universidad EARTH, 2006) Garcés Herrera, Karina Graciela; Gutiérrez Bermúdez, Rebeca Alejandra; Kohlmann, Bert; Yeomans, Jane; Botero Botero, RaúlLas plantas acuáticas han sido desde años atrás una estrategia efectiva en sistemas de descontaminación de aguas residuales. En este estudio se analizó el sistema de descontaminación productiva de las aguas servidas de la Finca Pecuaria Integrada de la Universidad EARTH, enfocándose hacia el papel que cumplen las plantas acuáticas en dicho sistema y así determinar su uso potencial. Para esto, se realizó la identificación taxonómica, adaptación, análisis de macro y micronutrientes y análisis bromatológico de Eichhornia crassipes (Familia Pontederiaceae), Ipomoea acuatica (Familia Convolvulaceae), Limnocharis flava (Familia Limnocharitaceae), Pistia stratiotes (Familia Araceae) y Salvinia minima (Familia Salvinaceae), especies presentes en los humedales artificiales de dicho sistema. En cuanto a la adaptabilidad de las plantas acuáticas en los humedales artificiales, se determinó que de las especies de plantas acuáticas, las especies que mejor se adaptaron fueron E. crassipes en los humedales artificiales 1 y 2 y S. minima en los humedales artificiales 3 y 4, debido a la rápida adaptación y agresividad de estas dos especies al desplazar a otras especies de plantas acuáticas. En cambio, I. acuatica mostró que se desarrolla mejor en sitios con sombra y no a plena exposición solar, mientras que P. stratiotes fue la especie más sensible a adaptarse a las condiciones del sistema de descontaminación. Considerando que el N, P y K son macronutrientes de importancia agrícola, la especie L. flava presentó los porcentajes más altos de N (3.9 %), P (0.64 %) y K (8.3 %), por lo que es una planta con alto potencial como fertilizante orgánico fresco para suelo. Por otra parte, se logró determinar que las plantas acuáticas son efectivas para retener micronutrientes como Fe, Cu, Mn y Zn, destacándose principalmente la S. minima. Los análisis bromatológicos muestran que la E. crassipes por su mayor contenido de proteína cruda y su gran digestibilidad, es una planta con aptitud como alimento para dieta animal.Ítem Solo Metadatos Caracterización morfológica y extracción de ADN de 11 clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en la Universidad EARTH, Costa Rica.(Universidad EARTH, 2006) Acosta Acosta, Roberto Alonso; Tamayo, Ana Cristina; Palacios, RicardoLa yuca (Manithot esculenta Crantz) es un cultivo de importancia económica de creciente interés; instituciones como el CIAT y el IITA han realizado investigaciones por mejoramiento convencional y biotecnología para desarrollar nuevas alternativas incrementando su diversidad y adaptación en la especie. Debido a su variabilidad genotípica y fenotípica, se realizó caracterización morfológica a 11 clones de yuca que se encuentran en la Universidad EARTH, evaluando descriptores en hoja, tallo y raíz; además se adecuó un protocolo de extracción de ADN con tejido fresco y liofilizado para las condiciones del Laboratorio de Ciencias Naturales de EARTH.Ítem Solo Metadatos Conservation in human-dominated landscapes: the path o the Tapir Biological Corridor.(Universidad EARTH, 2009) Basso, G.; Newcomer, Q.Private lands surround and span gaps between all protected areas in Costa Rica. Natural resource management practices in these critical buffer and corridor areas will directly shape the character and outcome of conservation in one of the most biologically diverse countries in the world. This article examines the decision making process of landowners in response to recent real estate development in Costa Rica‟s Path of the Tapir Biological Corridor region. Interviews with landowners and key informants shed light on common values and weaknesses in the decision making process. We investigated the effects of decision process strengths and weaknesses on trust building and landowners‟ abilities to pursue their common interests. The article concludes by evaluating several alternatives through which decision processes and trust networks could be strengthened.Ítem Solo Metadatos Determinación de interacciones entre asociaciones de pymes para el desarrollo de conglomerados empresariales en la cuenca del río Parismina.(Universidad EARTH, 2009) Guilcapi Luna, Marco Fernando; Florián Ordóñez, Luisa Celenia; Murillo, Jorge Vinicio; Ac Bol, Edwin WaldemarEl fenómeno de la globalización ha impulsado el intercambio de bienes e información entre los países. Bajo este contexto, una estrategia como la Asociatividad permite desarrollar en los productores una mayor competitividad. El presente trabajo estudió las interacciones entre las asociaciones de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del Conglomerado Agropecuario de la Cuenca del Río Parismina, analizando las variables de fortaleza de los redes y competitividad de las asociaciones. Se comprobó la existencia de una correlación positiva entre las variables, con un coeficiente R2 de 0.536. Fruto de un mapeo complementario, se encontró un total de 71 entidades relacionadas entre sí, siendo las interacciones de intercambio de información las mayoritarias. Además, mediante el Diamante de la Competitividad de Porter, se determinó el clima de negocios de las asociaciones estudiadas. También se encontró que las principales limitantes que enfrentan las asociaciones en el desarrollo de redes empresariales son: la falta de mentalidad empresarial, la desconfianza, el individualismo y la falta de liderazgo y dinamismo por parte de los miembros. Finalmente, se concluye que la fortaleza de la red empresarial influye en la competitividad que las asociaciones alcanzan dentro de la red, mientras que otros factores, tales como el clima de negocios en el que se desenvuelven las asociaciones, son determinantes también de dicha competitividad.Ítem Solo Metadatos Determinación de la calidad de abonos orgánicos a través de bioensayos.(Universidad EARTH, 2007) Leblanc Ureña, Humberto Antonio; Miranda Huanca, Ariel; Cerrato, Manuel; Valle Vera, Gem JavierLa calidad nutricional de un abono orgánico se determina a partir de su contenido nutricional y de su capacidad de proveer nutrientes a un cultivo. Esta última puede ser establecida de varias formas, una de ellas es a través de bioensayos, los cuales miden las respuestas en producción o contenido nutricional de un cultivo a la aplicación de un abono orgánico, tanto en campo como en invernadero, y sus resultados pueden ser correlacionados entre si. Los bioensayos de invernadero, al ser de menor tiempo, pueden ser usados como indicadores rápidos de la calidad de un abono orgánico. La calidad de varios abonos orgánicos producidos en la Universidad EARTH fue evaluada a través de bioensayos de campo y de invernadero usando el maíz (Zea mays L.) como cultivo indicador. En el experimento de campo se evaluaron 6 tratamientos: los bokashis de Finca Integrada Pecuaria (FIP), Finca Integrada Orgánica (FIO) y Finca Comercial (FC), los fertilizantes 10-30-10 (N-P-K) y 10-30-10 + urea y un testigo absoluto. En el experimento de invernadero se evaluaron los mismos tratamientos que en el experimento de campo. Las pruebas de invernadero demostraron ser buenas indicadoras de la calidad de los abonos orgánicos producidos en EARTH. Estas pruebas cortas de ocho semanas mostraron tener precisión para determinar la calidad de abonos orgánicos con relaciones C:N bajas como las del tratamiento FIO (C:N=18) y con relaciones muy altas como el tratamiento FC (C:N=40) pero no tienen la precisión para determinar la calidad de abonos con relaciones C:N intermedias como el de FPI (C:N=25).Ítem Solo Metadatos Determinación del estado de madurez óptimo para cosecha y caracterización post-cosecha de canistel (Pouteria campechiana (Kunth) Baehni).(Universidad EARTH, 2007) Dáger Jervis, Bianca; Cornejo Hidalgo, Pedro; Demerutis Peña, Carlos; Palacios, RicardoEl proyecto consistió en determinar el estado de madurez óptimo para cosechar la fruta de canistel (Pouteria campechiana (Kunth) Baehni), generando a su vez, información post-cosecha sobre el comportamiento del fruto bajo almacenamiento refrigerado. Los resultados obtenidos después de cinco cosechas demostraron que los frutos semimaduros dieron un mejor índice de cosecha que los frutos maduros, ya que poseen una vida útil mayor de 2-4 días, conservan una mejor firmeza, los grados Brix finales fueron más altos y la pérdida fisiológica de peso fue menor. En adición, el pH y el contenido nutricional demostraron ser muy similares entre tratamientos.Ítem Solo Metadatos Digestibilidad in vitro en forrajes tropicales a diferentes edades de rebrote.(Universidad EARTH, 2009) Soto Rojas, Sadai Yareth; Rodríguez Sánchez, Jorge Celso; Russo, Ricardo O.Se evaluaron frecuencias de cortes, con un diseño de bloques al azar con parcelas subdivididas para determinar la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y biomasa digerible, en Erythrina poeppigiana (poró), Gliricidia sepium (madero negro), Tithonia diversifolia (botón de oro) y Morus alba (morera) en la Universidad EARTH, Costa Rica. Se encontraron diferencias de digestibilidad entre leguminosas y no leguminosas, entre edades de rebrote y especies dentro de cada grupo. Se observó un decremento de DIVMS con respecto a la edad de rebrote. No se presentaron diferencias de producción de biomasa y biomasa digerible entre grupos, entre especies dentro del grupo, pero sí por la edad de rebrote. El forraje que presentó mayor DIVMS y biomasa digerible fue M. alba con 10,3 Mg ha-1 por año seguida de G. sepium con 9,6 Mg ha-1 por año a las 26 semanas de edad, evidenciando su potencial bajo condiciones de poda completa y sin fertilización en un sistema de monocultivo.Ítem Solo Metadatos Diseño de un invernadero para las condiciones del trópico húmedo de Costa Rica.(Universidad EARTH, 2006) Arce Brenes, Luis Diego; Singh, B. K.; Taylor, RichardEn países templados y fríos la producción bajo invernadero ha sido un éxito. Para países tropicales la tecnología se tiene que adaptar a las necesidades socioeconómicas y climáticas existentes. El objetivo de esta investigación fue evaluar un invernadero diseñado para condiciones del trópico húmedo de Costa Rica. Se diseñó y construyó un invernadero a dos aguas de 80 m2 y se evaluaron plántulas de lechuga (Lactuca sativa var. capitata L.) sometidas a tres tratamientos: (T1) invernadero cerrado, (T2) con salida de aire y (T3) con captación e inyección de agua. El T1 presentó la temperatura promedio más alta (39.1 ºC, 12:00 m.d.). Por otra parte T2 y T3 no presentaron cambios significativos de temperatura promedio (33.3 °C y 34.9 ºC, respectivamente, 12:00 m.d.). La prueba de rango múltiple de Duncan reveló que existieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre las variables de tamaño y peso, evaluadas para la lechuga. Sin embargo, la elevada temperatura impidió el desarrollo adecuado de las plantas de lechuga.Ítem Solo Metadatos Distorsiones de la teoría de la economía clásica en relación al cálculo del valor del activo forestal y la escogencia de rotaciones óptimas.(Universidad EARTH, 2007) Navarro Monge, GuillermoLa presente investigación analiza una serie de problemas de carácter teórico que responden al cálculo del valor de la tierra forestal como activo y la decisión de carácter inter-temporal respecto a la edad óptima de rotación en silvicultura, tomando en consideración la aplicación del modelo microeconómico de KÖNIG-FAUSTMANN, o valor esperado de la tierra (VET). El propósito de esta investigación propone un marco conceptual unificado para las tres fórmulas del VET encontradas con el fin de mejorar las aplicaciones teóricas y de manejo forestal. Un conjunto de condiciones presentes en la teoría clásica de la economía forestal ha generado la coexistencia de diferentes fórmulas del VET, lo cual, a su vez, ha resultado en diversos valores del activo tierra para el mismo problema. Este problema posiblemente se ha dado a la luz de las diversas tradiciones y paradigmas forestales y económicos, bajo los cuales se trató de definir la ordenación de rodales coetáneos bajo tala rasa (CTR) a lo largo de los últimos 195 años. La discusión enfoca las posibles implicaciones de las fórmulas del VET citadas respecto a la selección óptima de la edad de turno. Se propone incluir una quinta premisa que se suma a las cuatro clásicas con el fin de eliminar la ambigüedad en el uso de las fórmulas del VET.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »