Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/481
Título : Biopolymers from fungal mycelium and waste crops of Costa Rica as a possible substitution for the use of styrofoam.
Autor : Morales Guatatoca, Jeison Adrián;Suárez Romero, Emilio Patricio
Asesor de Tesis : McVeigh, Nichole
Palabras clave : POLIMEROS;HONGOS;MICELIO;RESIDUOS DE COSECHAS;TRANSPORTE;ESTEREOFON
Fecha de publicación : dic-2017
Editorial : Universidad EARTH
Resumen : Two fungi have been evaluated in the production of a biodegradable material as alternatives in the use of Styrofoam which is commonly used in transportation and packaging. Sixteen treatments were analyzed, and the cost of production was calculated. Both the fungus and the treatments underwent tests, such as the resistance to compression, the proof of biodegradability and the determination of adequate colonization of the mycelium in the substrate. In this way the fungus Ganoderma lucidum was found to be the most viable in the mycelium colonization, with a very good compression resistance once dried by high heat oven and with feasible production cost in comparison with common Styrofoam. The second fungus, Pleurotus ostreatus failed to develop as expected due to the differences between temperature and light, demanding more electrical energy and time for its development. For this reason, this inoculation did not fulfill the purpose of saving energy. Finally, the best biodegradable material was determined by comparing the inoculations of the two fungi in the tested substrates. The fungus G. lucidum was the most efficient in this research.
Dos hongos han sido evaluados en la producción de un material biodegradable, como alternativas en el uso de espuma de poliestireno que se usa comúnmente en el transporte de ciertos paquetes. Se analizaron 16 tratamientos y se calculó el costo de producción. Tanto el hongo como los tratamientos se sometieron a pruebas, como la de resistencia a la compresión, la prueba de biodegradabilidad y la de determinación de colonización adecuada del micelio en el sustrato. De esta manera se determinó que el hongo Ganoderma lucidum es el más viable para la colonización del micelio, con una muy buena resistencia, una vez secado por horno de alta temperatura y con un costo de producción bajo en comparación con la espuma de poliestireno común. El segundo hongo, Pleurotus ostreatus no pudo desarrollarse como se esperaba debido a las diferencias entre la temperatura y la luz, ya que exigió más energía eléctrica y tiempo para su desarrollo, por esta razón esta inoculación no cumplió el propósito de ahorrar energía. Finalmente, el mejor material biodegradable se identificó al comparar las inoculaciones de los dos hongos en los sustratos empleados. El hongo G. lucidum fue el más eficiente en esta investigación.
URI : https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/481
Aparece en las colecciones: Proyectos de Graduación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
17052_MoralesJ_SuarezE.pdf
  Restricted Access
1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.