Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/69
Título : Estabilización anaeróbica de desechos de comida para la elaboración de suplementos alimenticios para cerdos.
Autor : Granja, María Belén;Menéndez, Oswaldo;Yeomans, Jane;Hernández, Carlos E.;Botero Botero, Raúl
Palabras clave : CERDO;ALIMENTACION DE CERDOS;SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS PARA ANIMALES;DESECHOS ALIMENTARIOS;MICROORGANISMOS EFICACES
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad EARTH
Resumen : En vista a la alta generación de desechos que se está dando alrededor del mundo, el presente trabajo tuvo como principal objetivo el de lograr un suplemento alimenticio peletizado para cerdos a partir de residuos alimenticios de la cafetería de la Universidad EARTH. Esto se logró colocando capas de residuos alimenticios triturados, alternando con capas de semolina de arroz en un balde y fermentándolos con EM (Microorganismos Eficientes), para luego ser peletizados en un molino de carnes, obteniendo un ensilaje de buena calidad. Las variables independientes que se evaluaron fueron la semolina y diferentes diluciones de EM. Se realizaron 2 tratamientos con respecto a la semolina de arroz, uno con semolina previamente fermentada y otro sin fermentar. Ambos tratamientos contaron con tres diferentes concentraciones de EM (5 %, 10 % y 15 %) para fermentar los residuos de comida. Se evaluaron las características físicas del producto como consistencia, textura y apariencia. Además se evaluó la composición química del producto por medio de materia seca, proteína cruda, energía metabolizable y pH. Los resultados obtenidos dieron que el producto con semolina fermentada y una dilución de EM al 10 % presentaron mejores características de textura, consistencia y palatabilidad. El tratamiento con semolina previamente fermentada tuvo un mejor porcentaje de proteína cruda y un pH más adecuado. La energía metabolizable y la materia seca no tuvieron diferencias significativas entre los tratamientos. El producto tuvo una buena aceptación por parte de los cerdos evidente en la palatabilidad del producto.
URI : https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/69
Aparece en las colecciones: Tierra Tropical

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.